¿Cómo definimos los objetivos de aprendizaje?

En la última entrada del blog, hablaba de la importancia de empezar el diseño de un proceso de aprendizaje por los objetivos de aprendizaje, en lugar de hacerlo a partir de las tareas.

Últimamente, cuando hago cursos sobre evaluación, me doy cuenta de que una de las mayores dificultades que tienen los docentes para avanzar hacia la evaluación formativa es esta definición de objetivos. De hecho, me ha sorprendido, ya que parece que lo que los docentes deberíamos tenerlo más por la mano. Pero me doy cuenta de que no es así. Veo más facilidad al crear una lista de verificación, o una base de orientación, o al hacer un comentario a una tarea de un alumno, que al definir claramente objetivos competenciales. Y claro, remarco competenciales.

Por tanto, en esta entrada explicaré un poco el proceso que yo sigo. Como siempre, no para dar lecciones de nada, que seguro que habrá muchas carencias. Solo para ayudar a reflexionar.

Sigue leyendo «¿Cómo definimos los objetivos de aprendizaje?»

La importancia de los objetivos de aprendizaje

Muchos docentes tienen interiorizado un modelo de programación didáctica que parte claramente de los contenidos. Y este modelo, aunque lo van retocando según los cambios de normativa, no varía demasiado. Yo mismo era uno de esos docentes no hace demasiados años.

Seguro que también hay muchos docentes que no trabajan de esta manera, sino que trabajan competencialmente y lo que voy a explicar en el artículo lo tienen muy asumido. Que nadie se ofenda que no juzgo a nadie.

En cualquier caso, ya dicen que es mucho más difícil desaprender algo que ya se sabe que aprender uno nuevo. Pero, cuando nos adentramos en un aprendizaje competencial, es necesario remover los fundamentos.

Sigue leyendo «La importancia de los objetivos de aprendizaje»

Sobre bases de orientación y listas de cotejo

A raíz de la publicación de la nueva versión de CoRubrics que permite realizar coevaluaciones con listas de cotejo, varias personas me han preguntado si estas listas de cotejo son lo mismo que las bases de orientación.

Mi respuesta ha sido clara. No. Son instrumentos distintos, aunque a veces pueden ser muy similares.

Sigue leyendo «Sobre bases de orientación y listas de cotejo»

Nueva funcionalidad en CoRubrics: listas de cotejo (BETA)

Acabo de publicar una nueva funcionalidad para CoRubrics en fase BETA: las listas de cotejo. Evaluar con rúbricas, especialmente coevaluar y autoevaluar, es muy interesante, pero ciertamente es complicado. No es sencillo diseñar una buena rúbrica y que los alumnos se la hagan suya.

En algunas ocasiones, se puede utilizar otra herramienta de evaluación, como las listas de cotejo: una lista de aspectos o criterios que los alumnos deben tener en cuenta al realizar una tarea, y donde deben indicar si se los han logrado o no. Aquí se puede ver un ejemplo sencillo de un fragmento de una lista de verificación para evaluar un porfolio.

Sigue leyendo «Nueva funcionalidad en CoRubrics: listas de cotejo (BETA)»

Rúbrica sobre los ODS en los centros educativos

Hace tiempo que pienso que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un gran recurso para hacer conscientes a los alumnos de la realidad global. El trabajo de estos objetivos, con las problemáticas que hay detrás de cada uno, nos ayuda a conseguir que los alumnos sea personas críticas, conscientes de las problemáticas mundiales y con iniciativa para buscar soluciones.

En este artículo unos comparto un recurso que creo muy interesante, en el que he hecho una pequeña aportación técnica: la rúbrica de los ODS en los centros educativos.

Sigue leyendo «Rúbrica sobre los ODS en los centros educativos»