El formato condicional en hojas de cálculo con celdas de diferentes hojas

Hacía algún tiempo que no escribía un artículo un poco técnico y nada pedagógico. Hoy quiero hablar del formato condicional de las hojas de cálculo de Google. Recuperando una funcionalidad del cuaderno me he encontrado esta casuística y, si no lo conocéis, igual os puede ser útil.

Como la mayoría sabréis, el formato condicional de las hojas de cálculo, como el nombre indica, permite que el formato de una celda cambie si se producen determinadas condiciones. Por ejemplo, podemos hacer que una celda con un número aparezca de color rojo si es negativo o negro si es positivo. Lo que quiero mostrar en este artículo es como cambiar el formato de una celda a partir de los valores que introducimos en otra celda que, además, está en otra pestaña de la misma hoja de cálculo (o dicho, mejor, en otra hoja del mismo libro).

Sigue leyendo «El formato condicional en hojas de cálculo con celdas de diferentes hojas»

CLASS-MON, un complemento para fomentar la autoavaluación y la autoregulación del alumnado

Presento hoy el proyecto salido de mi participación en la academia de innovadores de Google que tuvo lugar hace un año en Madrid, ESP18. Una experiencia para mi muy rica, tanto por el aprendizaje intensivo como por las relaciones con los otros innovadores. Durante este año Nay Belaunzarán me ha acompañado y tutorizado el proyecto y solo tengo palabras de agradecimiento para ella.

Pero vayamos al tema. Os presento un complemento para hojas de cálculo con un propósito muy claro. Ayudar a los alumnos a autoevaluarse para aprender a autoregularse. Puede sonar muy pretencioso y el complemento es realmente muy simple.

Sigue leyendo «CLASS-MON, un complemento para fomentar la autoavaluación y la autoregulación del alumnado»

Versión del cuaderno competencial (qViC)

Esta semana he publicado una nueva versión del cuaderno virtual del profesor competencial (qViC).

De hecho, la anterior versión era de octubre y estaba en modo BETA. El Departament d’Educació catalán sacó la orden de evaluación en julio pasado y sobre la marcha fuimos creando un cuaderno para poder calificar competencialmente. Un año después, ya he publicado una versión con un poco presentable, aunque no ha cambiado la idea de base.

Sigue leyendo «Versión del cuaderno competencial (qViC)»

¿Cómo crear un banco de recursos?

El septiembre pasado, el grupo de moderadores de la comunidad GEG España (del que tengo la suerte de formar parte) creamos un banco de recursos para ordenar todo el material que se creaba en los encuentros de la comunidad y para añadir otros recursos que pudiesen ser de utilidad para la comunidad.

La idea era fácil. Poder acceder fácilmente presentaciones, vídeo y otros recursos. Pero creíamos necesario añadir una capa social, que se pudiesen valorar los recursos y dejar comentarios. Sigue leyendo «¿Cómo crear un banco de recursos?»

Trabajar con documentos de Google sin conexión

Todos los que trabajamos principalmente en la nube (en mi caso, casi trabajo exclusivamente) hemos oído comentarios del estilo: «está muy bien tener toda la información en la nube, pero el día que no tengas internet no podrás hacer nada». Ya hace tiempo que esta afirmación no es cierta, pero está bien recordarlo y ver cómo configurarlo todo para que realmente podamos trabajar cuando no tengamos acceso a la red. En este artículo vamos a ver cómo acceder a documentos, presentaciones y hojas de cálculo en formato Google que tengamos en Drive y cómo podemos trabajar. Hay que especificar que, de momento, sólo podemos trabajar con estos 3 tipos de archivos. Por lo tanto, sin conexión no podremos trabajar ni con sites, formulrios, dibujos, mymaps, etc. Sigue leyendo «Trabajar con documentos de Google sin conexión»