Está pensada para ser la página de inicio de nuestro navegador. Si hacemos que el navegador no cierre la sesión, cada vez que lo abrimos nos muestra la página con los sitios web donde vamos más habitualmente, lo que nos ahorrará tiempo.

Blog de Jaume Feliu
Está pensada para ser la página de inicio de nuestro navegador. Si hacemos que el navegador no cierre la sesión, cada vez que lo abrimos nos muestra la página con los sitios web donde vamos más habitualmente, lo que nos ahorrará tiempo.
Una solución para estar al día, es que alguien del centro realice periódicamente búsquedas en internet con palabras clave (tipo el nombre del instituto). Pero hoy en dia esta forma manual es mejorable para ser más eficientes.
Una forma mucho más automática, es utilizar el servicio Google alerts, que nos enviará mails con las actualizaciones de las búsquedas que programamos. Si hemos iniciado sesión con nuestro usuario de google, de forma muy sencilla podemos poner las palabras a buscar, el tipo de resultados y la frecuencia.
Un forma automática de recibir correos con las nuevas informaciones que aparecen en la red sobre nuestro centro.
Al principio, esto puede parecer un poco caótico, pero a la larga traerá mejoras en la organización, sobre todo por dos razones. La primera es que el cambio de personas en los cargos será mucho mejor. Y la segunda, es que la persona que tenga un cargo tendrá mucho más organizados sus documentos y su correo.
Antes de entrar en el tema, habría que hacer una aclaración. En los centros educativos se distingue muy claramente entre las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) y las TAC (Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento). Las dos usan las tecnologías, pero las primeras implican más bien software, hardware, infraestructuras … y las segundas tienen más que ver con metodologías. Lógicamente sin TIC no hay TAC, pero las dos tienen mucha vida independiente.