Una de las cosas que más me sorprende de los institutos es ver cómo los profesores recogen y anotan mucha información de sus alumnos, pero ésta sólo se comparte oralmente en las reuniones. Como la memoria es limitada, todos los profesores utilizamos el típico cuaderno de notas, ya sea en papel o en formato digital. Más o menos, todos anotamos las mismas cosas. Aparte de las típicas notas de actividades y exámenes, también se anotan ausencias, retrasos, incidencias, si los alumnos llevan el material, si han trabajado en el aula, si han hecho las tareas pendientes para casa, etc.
Sigue leyendo «¿Por qué no compartir datos automáticamente entre profesores?»
Autor: Jaume Feliu
Creamos realidad virtual (VR) en clase
Este curso hemos empezado a utilizar la realidad virtual en clase. Con unas simples gafas como las de la imagen, nos hemos adentrado en el mundo de la creación en 3D.
Aplicaciones de la VR en clase hay infinitas y no las descubriremos ahora todas. Sólo presentaré la actividad que realizo para que sean los propios alumnos los que creen objetos en 3D, que después se puedan ver en unas gafas de VR.
Utilitzando los comentarios de los documentos de Google para realizar evaluación formativa
Utilizar documentos de Google en el aula, ya sean documentos de texto, presentaciones u hojas de cálculo, tiene muchas ventajas. Hoy me fijo en una muy sencilla pero que a mí me ayuda a hacer que la evaluación sea más formativa, es decir, que la evaluación sirva para seguir aprendiendo. Me refiero a los comentarios que se pueden insertar en los documentos. Sigue leyendo «Utilitzando los comentarios de los documentos de Google para realizar evaluación formativa»
La coavaluación y la autoavaluación nos permiten conocer mejor a los alumnos
Cuando empecé a utilizar las rúbricas de evaluación hace 5 años, las usaba exclusivamente para evaluar actividades concretas. Como soy de la especialidad de tecnología, empecé a utilizarlas para evaluar objetos o productos que los alumnos construían. Una maqueta de una casa, un anuncio de televisión, un programa de radio, un juego de mecanismos … Cuando empezamos la actividad los alumnos conocían lo que les pedía y, por tanto, entendían mejor la calificación final.
Con el tiempo, introduje la coevaluación. No sólo era yo quien evaluaba el producto final de la actividad, sino que los compañeros también lo hacían. Esto dotaba a los alumnos de sentido crítico, tanto con sus trabajos como con los de los compañeros.
Sigue leyendo «La coavaluación y la autoavaluación nos permiten conocer mejor a los alumnos»
Mejorar el uso del correo electrónico en un centro
Hace ya muchos años que todos los centros educativos utilizamos el correo electrónico. Para mí, un gran avance en la comunicación interna de un centro. Pero como ocurre con todas las cosas, se puede acabar haciendo un uso poco adecuado. No sé si en todos los centros, pero en los que yo conozco, se acaban enviando correos a todas horas del día. Y es lógico, ya que los profesores tenemos una parte de la jornada laboral que se hace en casa, a la hora que quieres o que puedes.
Pero somos muchos los que tenemos el correo del centro configurado en el móvil y recibir correo de trabajo, por ejemplo, un sábado a las 9 de la noche, no favorece precisamente la desconexión.
Sigue leyendo «Mejorar el uso del correo electrónico en un centro»