Organizar un centro por proyectos

La imagen Organize es de Nick Youngson CC BY-SA 3.0 Alpha Stock Images

Cada vez me encuentro más consultas de centros que quieren empezar a trabajar por proyectos pero no saben cómo empezar. A nivel metodológico se empiezan a espabilar. Cada vez más profesores han hecho algún cursillo y ya son muchos centros que tienen personas más o menos formadas y, a veces, incluso con experiencia. Pero de ahí a introducir el trabajo por proyectos a nivel de centro hay un paso. Muchas veces las dificultades que se encuentran son organizativas. ¿Como organizamos el centro para que el trabajo por proyectos esté presente de manera constante e implique a todo el claustro?

En este artículo explico algunas formas de organización que he ido conociendo (prácticamente todas las he llevado a la práctica) y las ventajas e inconvenientes que encuentro a cada una.

Sigue leyendo «Organizar un centro por proyectos»

Función ARRAYFORMULA en hojas de cálculo de Google

Creo sinceramente que las hojas de cálculo son una de las herramientas más útiles para maestros y profesores. Lo he dicho más de una vez y, para mí, dominarlas debería ser una de las competencias digitales de un docente. Es cierto que en este blog no les he dedicado mucho artículos. Hace un par de años dediqué uno a la fórmula IMPORTRANGE. Hoy hablaré de otra fórmula que también nos puede ser muy útil, ARRAYFORMULA. Es especialmente útil cuando trabajamos con hojas de cálculo donde se recogen respuestas de formularios de Google.

Sigue leyendo «Función ARRAYFORMULA en hojas de cálculo de Google»

¿Hablamos de calificación competencial (o de evaluación certificadora competencial)?

A raíz de la publicación de la nueva versión del Cuaderno Virtual del Profesor (CVP) tuve alguna conversación interesante sobre calificación y evaluación. Tengo todavía muchas dudas al respecto, sobre todo prácticos, y los he querido compartir. Será bienvenido recibir aportaciones sobre el tema.

Los que conocéis el CVP o alguna otra aplicación tipo Additio y Idoce sabréis que ayudan a hacer el seguimiento de los alumnos. Puedes registrar y anotar un montón de aspectos. Al final de trimestre, todas estas anotaciones, junto con los datos que recogemos sin anotar (la impresión que cada profesor tiene), nos permiten poner una calificación a cada alumno.

Sigue leyendo «¿Hablamos de calificación competencial (o de evaluación certificadora competencial)?»

Nueva versión del Cuaderno Virtual del Profesor, la v4.2

Ya hace varios años que empecé este blog y el primer artículo fue para compartir el Cuaderno Virtual del Profesor. Ahora acabo de actualizarlo de cara al próximo curso, publicando la versión 4.2.

Para los que no lo conozcáis, no es más que una hoja de cálculo, con un script asociado, que sustituye a la típica libreta de notas donde anotamos el seguimiento de los alumnos. La ventaja es que está en la nube (Google Drive) y, por tanto, es accesible desde cualquier dispositivo. Y, al ser digital, es muy sencillo obtener resúmenes, cálculos y estadísticas. Os animo a que paséis por cv.tecnocentres.org y le echéis una mirada.

Para los que ya lo conozcáis, estas son las novedades de esta versión:

Sigue leyendo «Nueva versión del Cuaderno Virtual del Profesor, la v4.2»

Nueva funcionalidad de CoRubrics: dianas de evaluación

CoRubrics estrena nueva versión. Aparte de corregir errores detectados, incorpora una opción nueva. Ahora permite mostrar los resultados en dianas de evaluación.

Uno de los puntos débiles de CoRubrics era el envío de los resultados a los alumnos. Para los alumnos pequeños, especialmente de primaria, era difícil entender los números que aparecen en la rúbrica. En esta nueva versión se incorpora la opción de enviar también un gráfico tipo diana.

Sigue leyendo «Nueva funcionalidad de CoRubrics: dianas de evaluación»