Nueva funcionalidad en CoRubrics: listas de cotejo (BETA)

Acabo de publicar una nueva funcionalidad para CoRubrics en fase BETA: las listas de cotejo. Evaluar con rúbricas, especialmente coevaluar y autoevaluar, es muy interesante, pero ciertamente es complicado. No es sencillo diseñar una buena rúbrica y que los alumnos se la hagan suya.

En algunas ocasiones, se puede utilizar otra herramienta de evaluación, como las listas de cotejo: una lista de aspectos o criterios que los alumnos deben tener en cuenta al realizar una tarea, y donde deben indicar si se los han logrado o no. Aquí se puede ver un ejemplo sencillo de un fragmento de una lista de verificación para evaluar un porfolio.

Sigue leyendo «Nueva funcionalidad en CoRubrics: listas de cotejo (BETA)»

Últimas actualizaciones de CoRubrics

En el último mes, CoRubrics ha incorporado un par de actualizaciones para fomentar aún más la evaluación formativa. CoRubrics siempre ha sido una herramienta, básicamente, de evaluación formativa. Pero la utilización de números para indicar el nivel alcanzado, no facilitaba esta concepción de la evaluación.

Sigue leyendo «Últimas actualizaciones de CoRubrics»

Nueva plantilla en CLASS-MON

A partir de un vídeo que colgó Christian Negre en Twitter (supongo que ya lo seguís @applejux, pero si no, ¿a que esperáis?) Sobre cómo utiliza las preguntas de Classroom para realizar una pequeña autoevaluación de los alumnos cuando termina un tema de su materia, he actualizado CLASS-MON con una nueva plantilla. Este es el enlace del Tweet del Christian donde adjunta el vídeo.

Sigue leyendo «Nueva plantilla en CLASS-MON»

El tamaño (de la pantalla) sí importa

Hay un tema que hace tiempo que me preocupa, pero me parece que soy de los únicos. Y hablo del tamaño de la pantalla de los ordenadores portátiles que utilizan los alumnos. Y, concretamente, en modelos 1: 1 (un ordenador por alumno) donde el alumno tiene su propio ordenador portàtil. No sé por qué razón, la gran mayoría de centros utilizan ordenadores con una pantalla que está en torno a las 11 pulgadas.

A ver, de acuerdo que los alumnos no están todas las horas con el ordenador encendido y mirándolo, pero seguro que un par de horas al día sí se las pasan (o mucho más, que más de uno lo aprovecha para mirar muchos videos de Youtube o Netflix). Hacemos un cálculo rápido y nos vamos a un mínimo de 60 horas mensuales.

Sigue leyendo «El tamaño (de la pantalla) sí importa»

Recoger datos de diferentes hojas de cálculo sin utilizar scripts

Últimamente me han pedido varias veces cómo realizar esta operación. Varios profesores tienen clase con unos mismos alumnos (aunque no exactamente los mismos) y todos evalúan los mismos aspectos. Cada uno tiene su hoja con sus alumnos y se quiere poder recoger toda la información para poder hacer medias. Además, también se puede crear una hoja por alumno para que sólo vea sus resultados.

En este artículo detallaré una posible manera de realizarlo.

Sigue leyendo «Recoger datos de diferentes hojas de cálculo sin utilizar scripts»