Intervalos protegidos en copias de hojas de cálculo

El artículo de hoy va sobre un aspecto muy concreto y específico de las hojas de cálculo de Google. Concretamente, sobre lo que sucede cuando se hace una copia de una hoja que tiene algún intervalo protegido. Vamos, que igual no interesa a mucha gente 🙁

Por si alguien no conoce que es un intervalo protegido, en un artículo anterior hablé sobre ello: utilizar rangos protegidos de hojas de cálculo de Google Drive para realizar el seguimiento de grupos cooperativos.

Sigue leyendo «Intervalos protegidos en copias de hojas de cálculo»

¿Por qué no compartir datos automáticamente entre profesores?

Una de las cosas que más me sorprende de los institutos es ver cómo los profesores recogen y anotan mucha información de sus alumnos, pero ésta sólo se comparte oralmente en las reuniones. Como la memoria es limitada, todos los profesores utilizamos el típico cuaderno de notas, ya sea en papel o en formato digital. Más o menos, todos anotamos las mismas cosas. Aparte de las típicas notas de actividades y exámenes, también se anotan ausencias, retrasos, incidencias, si los alumnos llevan el material, si han trabajado en el aula, si han hecho las tareas pendientes para casa, etc.
Sigue leyendo «¿Por qué no compartir datos automáticamente entre profesores?»

Utilitzando los comentarios de los documentos de Google para realizar evaluación formativa

Utilizar documentos de Google en el aula, ya sean documentos de texto, presentaciones u hojas de cálculo, tiene muchas ventajas. Hoy me fijo en una muy sencilla pero que a mí me ayuda a hacer que la evaluación sea más formativa, es decir, que la evaluación sirva para seguir aprendiendo. Me refiero a los comentarios que se pueden insertar en los documentos. Sigue leyendo «Utilitzando los comentarios de los documentos de Google para realizar evaluación formativa»

Mejorar el uso del correo electrónico en un centro

Hace ya muchos años que todos los centros educativos utilizamos el correo electrónico. Para mí, un gran avance en la comunicación interna de un centro. Pero como ocurre con todas las cosas, se puede acabar haciendo un uso poco adecuado. No sé si en todos los centros, pero en los que yo conozco, se acaban enviando correos a todas horas del día. Y es lógico, ya que los profesores tenemos una parte de la jornada laboral que se hace en casa, a la hora que quieres o que puedes.

Pero somos muchos los que tenemos el correo del centro configurado en el móvil y recibir correo de trabajo, por ejemplo, un sábado a las 9 de la noche, no favorece precisamente la desconexión.

Sigue leyendo «Mejorar el uso del correo electrónico en un centro»

Organizando proyectos con herramientas de Google

Hace ya bastantes años que trabajo en el aula con proyectos (no entraremos ahora a discutir si son o no ABP) y hará cuatro que lo hago de manera transversal. De manera transversal o globalizada o interdisciplinar o… vaya, que cada uno le pone el nombre que quiere. Para entendernos, hace cuatro años que hago proyectos donde intervienen diferentes profesores de diferentes asignaturas. Y la verdad es que no es nada sencilla la coordinación entre todos si de lo que se trata es que los alumnos hagan un solo proyecto y no terminen haciendo pedazos en cada materia sobre un mismo tema.

Las herramientas de Google apps me han ayudado en esta coordinación y, en este artículo, explicaré la manera en que actualmente los organizamos (aunque esta manera está en constante evolución). Sin querer dar lecciones de nada, creo que puede ser útil para coger ideas o para ver lo que no se debe hacer;-)

Sigue leyendo «Organizando proyectos con herramientas de Google»